A medida que se fue presentando la evolución estructural y de procesos para las compañías, la especialización en la realización de los procesos, la mayor competencia en busca de la eficacia y la calidad total, imperaron para enfocar sus esfuerzos hacia la especialización en el verdadero motivo de su existencia. Este es el denominado Outsourcing.
Desde 1945, muchas de las compañías centraban sus actividades en la eficacia, sin embargo, al pasar los años, la estrategia fue mandada a recoger, ya que las demandas crecientes hicieron que las áreas de las empresas se vieran en dificultades para conservarse como organizaciones especializadas.
El concepto de Outsourcing se consolidó cuando en los 70’s, grandes compañías en Estados Unidos la empezaron a implementar, y esta se extendió rápidamente en empresas europeas, asiáticas y latinoamericanas enfocadas en la industria y los servicios.
Dado que, en los últimos años la creciente competencia mundial se viene presentando con mayor evidencia, esto ha inspirado a las compañías en actualizar sus viejas estrategias de producción, comercialización y servicios, hacia enfoques modernos. Como resultado, se ha desarrollado un interés por encontrar una política apropiada que les permita competir con otros y facilitarles que surjan como ganadores del mercado.
Por consiguiente, el Outsourcing desempeña un papel muy importante para las compañías, actuando oportunamente en los planes estratégicos de las gerencias, como instrumento en la planificación para el crecimiento de las empresas del milenio y para afrontar los cambios continuos que se vienen presentando.
La experiencia del Outsourcing se ha convertido en cooperación constante, creciente y de un perfil de alianza estratégica.
La presencia del Outsourcing en las compañías fortalece la búsqueda de estructuras organizacionales con alto desempeño y de costos más flexibles, permitiendo contar con un sólido soporte especializado, una adecuada estructura de costos para sus nuevos negocios, y poder afrontar los diversos cambios gubernamentales, fiscales, contables, comerciales, laborales y legales a presentarse.
El Outsourcing brinda permanentemente respuestas inmediatas y sólidas en los temas de implementación de nuevos negocios y nuevas tecnologías, garantizando la velocidad de adaptación a nuevas modalidades, al diseño de procesos simples y ordenados como apoyo a los nuevos negocios, reducir y controlar los gastos de operación, disponer del capital para destinarlo a la inversión en los sectores clave de la empresa, disponer de recursos que no existen dentro de la organización que realicen operaciones altamente especializadas, dedicar más tiempo a las funciones difíciles o que están fuera de control, tener acceso a proveedores con alta tecnología, herramientas y nuevas técnicas que la empresa no posee.
Las compañías que cuentan con los servicios de Outsourcing, obtienen a su alcance un ahorro en sus costos internos de personal y otros conceptos, que implica mantener un departamento interno dedicado a procesos o actividades no principales del negocio. Acompañado de esto, las compañías obtienen una alta calidad en el servicio de los profesionales integrantes del Outsourcing.
El disponer de los servicios de Outsourcing, genera ahorros como en sueldo, vacaciones prestaciones, incapacidades, actividades de clima laboral, mantenimiento de computadores, equipos, espacio físico, muebles, energía, capacitación laboral, servicios de mensajería, etc.
El panorama empresarial, vislumbra que hay una tendencia muy marcada a la práctica del Outsourcing en las compañías, ya que, cada día más las organizaciones buscan alcanzar una mayor eficiencia a un menor costo, sin dejar de lado los estándares de calidad y servicio al cliente exigidos, por eso este servicio es el ideal, para que las organizaciones aumenten sus ingresos y tengan servicios efectivos.