Comparte este artículo:

La evolución y el cambio de las empresas hoy se da rápidamente, trayendo con esto un modelo de gestión elástica y flexible, acompañada de un cambio interno y externo en las organizaciones sobre su estructura, procesos, misión, visión, clientes y colaboradores.

Gracias a la era digital que estamos viviendo, hoy las empresas necesitan cambios basados en evaluación de las fortalezas y oportunidades, teniendo en cuenta que la competencia podría adelantarlos, o simplemente la empresa podría estancarse o fracasar si no logra adaptarse a los nuevos mercados.

Cabe destacar que la economía y las compañías de hoy no se pueden quedar con la estrategia interna y externa de hace 30 años. Lo primero que se debe hacer para desarrollar una gestión elástica, es cambiar la forma de pensar y concentrarse en el cambio, ya que esto le permitirá a su empresa evolucionar para encajar en la nueva economía y los nuevos mercados.

Para que la empresa realice una gestión elástica, deberá conocer muy bien sus debilidades y fortalezas para saber a lo que se enfrenta hoy, deberá avanzar con rapidez y liderazgo actuando de forma elástica tanto en sus clientes como colaboradores. Debe realizar nuevas estrategias digitales para llegar al cliente de forma ágil y práctica, ya que el mercado de hoy ya no va a directorios físicos tradicionales a buscar información, sino que todo lo busca en la web.

La Gestión elástica no se trata solamente de lo digital

Ser elástico no se trata solamente de avanzar en lo digital, también es realizar una gestión desde la conciencia, enfocada en estrategias internas que proporcionen credibilidad, como políticas de calidad transparentes, capacitaciones y aprendizaje para los colaboradores de modo que reflejen un trabajo bueno y eficaz, retener y enamorar a sus colaboradores y clientes, estar a la vanguardia en responsabilidad social empresarial, bienestar de talento humano, cultura organizacional, y ser una organización generadora de ideas para este mundo cambiante.

En países desarrollados, la gestión elástica en las compañías es lo más importante a la hora de querer crecer y ser líderes en el mercado hoy, ya que una empresa que no se actualiza, que no innova, que no se posiciona en el mercado, que no fideliza a sus clientes, tiende a desaparecer.

Comparte este artículo:

Y usted, ¿Qué opina? Déjanos tu comentario:

Abrir chat
1
Hola, somos BKF INTERNATIONAL.
¿Tienes alguna pregunta? Escríbenos

(Haz clic en el botón verde)
Powered by