Actualmente se encuentran en el mercado cerca de 300 empresas unicornio a nivel mundial, que sin duda, en su mayoría, son reconocidas en cualquier lugar del mundo. Estas compañías adoptan el nombre de unicornios, porque representan a las organizaciones que han tenido un éxito “mágico y fantástico” en un muy poco tiempo y alcanzan un valor superior a los 1.000 millones de dólares.
Por:
Andrea Lezama Navarro
Directora editorial EL INDICADOR
El B2C (Business-To-Consumer), es sin duda la estrategia que está enamorando hoy a los consumidores. Sin embargo, esto nos lleva a pensar que tenemos que investigar constantemente nuestro mercado, para saber qué es lo que realmente quiere, gracias a los cambios que ha traído la evolución digital.
Empresas unicornio en el mundo como Uber, Airbnb, Pinterest, Spotify, Xiaomi, y Rappi en Colombia, empezaron siendo Startups (empresas emergentes) creadas en su mayoría por emprendedores jóvenes, que apoyaron su modelo de negocio en la tecnología y lograron crecer rápidamente hasta internacionalizarse.
Empresas unicornio, ¿suerte, estrategia o innovación?
Sin duda, para llegar a ser una empresa unicornio, los modelos de negocio que se están creando hoy no necesitarán suerte, necesitarán ser totalmente innovadores, enfocados en la tecnología. Además, deberán ser simples y prácticos, para que logren adaptarse a las necesidades del mercado.
Por otro lado, se puede predecir que las empresas actuales (y con una trayectoria en el mercado) que no deseen desaparecer, no sólo están obligadas a realizar una transformación digital, sino, que deberán actuar rápido, rediseñando modelos de negocio, transformando puestos de trabajo, optimizando procesos, estandarizando los productos, mejorando el beneficio, y focalizándose en el consumidor. De este modo podrán satisfacer a los clientes, entendiendo su nuevo comportamiento.
Las tendencias empresariales apuntan a la adopción de la inteligencia artificial, big data, logística, e-commerce, chatbot, entre otros. Así que la invitación es a crecer, a internacionalizarse, a no quedarse a atrás, a evolucionar e innovar para que sus empresas puedan perdurar en el futuro.